Saberes que hablan al alma

Explora la herencia maya a través del diálogo

Sumérgete en historias que insipiran

El arte textil maya es un legado vivo, tejido, con historia, identidad y resistencia. A través de nuestras charlas, te invitamos a descubrir el profundo significado de los huipiles y las técnicas ancestrales de tejido.

Hemos documentado cuidadosamente los oficios y saberes de las artesanas mayas del lago Atitlán para compartir su historia con quienes valoran el arte textil como una expresión cultural y un acto de preservación. Cada charla es una ventana a su mundo: su cosmovisión, sus manos que entrelazan hilos y el compromiso con sus comunidades.

Si eres una apasionada del arte textil, la historia y la sostenibilidad, estas charlas son para ti. Juntas podemos ayudar a visibilizar y preservar este patrimonio invaluable.

CHARLA 1

Sostenibilidad en la producción textil indígena:

Mientras la industria textil convencional genera un impacto medioambiental sin precedentes en la historia de la humanidad, los pueblos indígenas del mundo, conscientes de lo necesario del cuidado de la tierra, continúan utilizando el conocimiento ancestral de abuelas y abuelos para elaborar sus textiles. Te invitamos a conocer una sociedad que camina a la velocidad natural de la tierra, que reniega la cultura del textil como desecho y ha desarrollado una serie de prácticas sostenibles, hoy integradas a la cultura que hacen de la producción textil indígena la única 100% sostenible.

CHARLA 2

Arte textil maya: Huipiles del lago Atitlán:

El lago Atitlán, los volcanes, su rica flora y fauna han sido y siguen siendo fuente de inspiración de bordadoras y tejedoras indígenas de ascendencia maya. Todo el conocimiento que ellas tienen de su territorio, han quedado plasmados en los huipiles que las mujeres portan día a día desde tiempos inmemoriales a la actualidad.

En esta charla haremos una revisión iconográfica en la que conoceremos las historias de los huipiles de comunidades maya - tz'utujil y kaqchiquel del lago Atitlán en Guatemala.

¿Quién imparte las charlas?

Pamela Flandez, fundadora de IndiGenias. A través de su trabajo con las artesanas de Guatemala y México desde 2014, relata las experiencias y aprendizajes adquiridos, de las tejedoras y bordadoras.

¿Te gustaría organizar una charla?

Si quieres que Pamela realice una charla en tu espacio u organización, comunícate con ella al whatsapp + 34 697 36 8553 o al correo electrónico pamelaflandez@gmail.com.

Ella visita diferentes lugares difundiendo el trabajo de las artesanas.

Charlas del arte textil maya sobre sus orígenes, significado y experiencias de artesanas.
Pide información